ATENCIÓN
DE LA SALUD
REPRODUCTIVA

Respuestas a preguntas frecuentes

En este espacio encontrarás información relevante sobre la atención médica durante el embarazo, el parto y el posparto. También se abordan temas como qué puedes hacer si no deseas embarazarte; qué es el consentimiento informado; cómo saber si sufriste o estás sufriendo violencia obstétrica, y cuáles son los mecanismos para acceder a la justicia en ese caso.

 

Esperamos que este micrositio te ayude a conocer tus derechos reproductivos y resuelva algunas de las preguntas frecuentes que tienen las mujeres y personas con capacidad de gestar al momento de tomar decisiones sobre su reproducción.

 

Además, encontrarás información dirigida a específicamente a:

 

Las mujeres o personas con capacidad de gestar que viven en Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Michoacán y Durango, también hallarás información específica de tu entidad.

 

Personas con discapacidad. Conocerás cuáles son las obligaciones de las autoridades para garantizar tu salud y autonomía reproductiva.

 

Personas migrantes en México, específicamente en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Podrás confirmar que tienes derecho a recibir atención médica, independientemente de tu situación migratoria, y sabrás qué atención debes recibir durante tu embarazo, parto y postparto.

 

Personal de salud. Tendrás acceso a información sobre el marco normativo en materia de consentimiento informado para los procedimientos de anticoncepción permanente. Al seguir estas normas y recomendaciones de carácter obligatorio —tanto nacionales como internacionales—, podrás contribuir a la reducción de la violencia obstétrica que sufren las mujeres, las personas con capacidad de gestar y otros grupos en situación de vulnerabilidad en México, como las personas con discapacidad.

PASA
LA VOZ

Atención
de la salud
reproductiva

Atención
de la salud
reproductiva